Eduardo Galeano
Cuando cursaba los primeros años de Universidad, pensaba...jamas podre escribir. Leía textos, imaginaba lo que sentían esos autores que podían plasmar sus ideas, en una hoja de cuaderno, y soñaba. Sentada en el patio de la facultad de sociales.
Hasta que un día, leyendo a Eduardo Galeano, entendí, que todos podemos escribir, por que cada uno de nosotros, es una historia, y a cada segundo de nuestras vidas, nos pasan cosas que queremos contar.
Ese fue el impulsor que me llevo a contar muchas historias de mi vida. Pero también, analizar cada situación por la que pasamos como ciudadanos, y responsables de ser parte de esta sociedad.
Sabemos que la vida, no es infinita, pero lo que dejamos en ella, es lo que nos va ser inmortales.
A sus 74 años, fallece un inmortal, una de las plumas más destacadas de la literatura latinoamericana murió hoy en su Montevideo natal.
Nos dejos sus historias cortas. Y una maravilla como es "Las venas abiertas de America Latina"
"La división internacional del trabajo consiste en que unos países se
especializan en ganar y otros en perder. Nuestra comarca del mundo,
que hoy llamamos América Latina, fue precoz: se especializó en perder
desde los remotos tiempos en que los europeos del Renacimiento
se abalanzaron a través del mar y le hundieron los dientes en la garganta.
Pasaron los siglos y América Latina perfeccionó sus funciones.
Éste ya no es el reino de las maravillas donde la realidad derrotaba a la
fábula y la imaginación era humillada por los trofeos de la conquista,
los yacimientos de oro y las montañas de plata. Pero la región sigue
trabajando de sirvienta. Continúa existiendo al servicio de las necesidades
ajenas, como fuente y reserva del petróleo y el hierro, el cobre
y la carne, las frutas y el café, las materias primas y los alimentos con
destino a los países ricos que ganan, consumiéndolos, mucho más de
lo que América Latina gana produciéndolos. Son mucho más altos
los impuestos que cobran los compradores que los precios que reciben
los vendedores; y al fin y al cabo, como declaró en julio de 1968
Covey T. Oliver, coordinador de la Alianza para el Progreso, «hablar
de precios justos en la actualidad es un concepto medieval. Estamos
en plena época de la libre comercialización...»
En cada letra, en cada palabra, en cada historia. Siempre recordaremos un nombre Eduardo Galeano. Gracias por contribuir al conocimiento y a la cultura.
03//09/1940- Abril del 2015
Skype: bettynac
Editoriales del Sur
Lic. en Periodismo
La Gata Maya 13 de Abril 2015
Twitter:@BeatrizCarreira