K42, Ascenso a la cumbre del Cerro Bayo
El Cerro Bayo es una montaña de la cordillera de los Andes ubicada en el sudoeste de la provincia de Neuquén, Argentina.
Se encuentra a 9 km al noreste de la ciudad de Villa La Angostura, dentro de una zona donde predominan los lagos glaciares y la vegetación natural del bosque patagónico. La base tiene una altitud de 1050 m, y su mayor elevación es de 1782 msnm.
Las condiciones climáticas son frías y húmedas, pero muy apacibles, debido a la protección que ofrecen los cerros circundantes y la moderación que otorga la enorme cuenca lacustre cercana. Las temperaturas mínimas de junio se acercan a los -4ºC y las máximas de octubre están alrededor de los 11 °C.
Cada uno irá a
tratar de vencer sus propios limites, y ganarle al cansancio. Son horas de
correr, trepar y respirar un aire que no conocemos. Vamos en busca de una
aventura que lo único en claro que realmente sabemos es que será muy difícil.
Hace un año comenzó un sueño, El K42. Cada día que se entrenaba era con un objetivo, poder llegar a cumplir ese sueño, y hacerlo de la mejor manera. Se tenía que disfrutar cada Km., el cuerpo tenia que mantener la misma felicidad desde el comienzo al final.
Y así comenzó,
con el sol sobre nuestras cabezas como guía. Vamos camino a la primera ascensión
El Cerro Belvedere.
Muy cerca del centro de Villa La Angostura, se encuentra el Cerro Belvedere con dos atractivos para disfrutar: El Mirador con su espectacular vista panorámica y la Cascada Inacayal una caída de agua inmersa en el bosque.
Se deberá transitar por este camino sinuoso y de pendiente pronunciada hasta la bifurcación que separa los dos recorridos: el Mirador Belvedere hacia la izquierda y la Cascada Inacayal hacia la derecha.
En el mirador se obtendrá un espectacular vista del Lago y Río Correntoso, en el fondo se verán varios cerros entre ello el Dormilón, Pantojo, rincón y Campana. Más allá de este cordón montañoso se encuentra el vecino país Chile.
Las Cascada también ofrece una atractivo panorama con su caída de 40 metros alimentada por el Río Las Piedritas.
Si desean seguir caminando se puede llegar a la cima del cerro Belvedere a 1992 metros sobre el nivel del mar, desde allí se obtiene un amplio panorama que abarca los lagos Nahuel Huapi, Correntoso, Espejo y Traful.
Las subidas son muy pronunciadas, es todo muy
nuevo para nosotros que somos solo bichos de ciudad. La elevación
más grande que tenemos es realizar cuestas en algún montículo de tierra, armado
para tal entrenamiento, o subir y bajar escaleras en alguna plaza o edificio.
Los músculos se calientan, pero no se siente el cansancio. Las imágenes de los miradores nos devuelve la alegría y el convencimiento de estar donde
queremos estar. Donde cada paso de
nuestro entrenamiento, se realizo pensando en este Gran Final de Año. Realizar el sueño del K42.
Ya pasamos el Km 22, empezamos el ascenso al Cerro Bayo,
CERROBAYO es el Centro de Ski de la Republica Argentina más cercano a un centro urbano. Rodeado de bosques y con la mejor vista del lago Nahuel Huapi y de la Cordillera de los Andes. 200 hectáreas de pistas para la practica de ski alpino, en un marco de belleza inigualable, para todos los niveles. La nieve garantizada para los debutantes en la cota 1.500. A sólo 15 minutos de la exclusiva Villa La Angostura, en la Provincia del Neuquén, Patagonia Argentina. Las mejores vistas en un marco natural inigualable, y en un punto neurálgico de la Cordillera de los Andes: a sólo 1:30hs. de San Martín de los Andes; 1:00 hs. de San Carlos de Bariloche y 0:30 minutos del Paso Internacional a Chile, Cardenal Samor
Al llegar al centro de Ski, vamos a comer algo, hidratarnos y todavía nos queda un gran camino hasta la cumbre.
En el ascenso por el Raizal, francamente mi sensación al subir, era que me estaban pegando, que me noqueaban de todos lados y me la bancaba y cada tanto abrazaba al boxeador para ganar tiempo y recuperarme para descansar.
Cuando creía que había llegado a la cumbre, miro mas allá y no era la cumbre, faltaba mucho más... ahí fue duro, pero con la energía que me caracteriza, se siguió paso a paso.
Nos toco un clima ideal, algo así como 10 grados al empezar y 25 grados al finalizar, con poco viento. Tengo mis dudas como sería esta misma carrera en condiciones mucho mas dura, sobre todo con frió y lluvia y me imagino que seria mucho más complicado subir. El Raizal es un terreno, que lo único que ves por casi dos horas es tierra, arboles y raíces. Las piernas te queman, pero también comienza a a bajar la fuerza mental, (la cabeza, que maneja la mayoría de nuestros triunfos o fracasos) y todavía no llegamos a la cumbre.
Cuando ya estaba
saliendo del Raizal, me cruzo con una persona que me dice que mis compañeros
iban unos metros delante. La alegría que me produjo saber que los iba alcanzar
y que podía transitar con ellos fue indescriptible. Ya se había pasado el Km.
28.
Encontrarte con amigos, gente que realmente amas y poder
compartir estas aventuras, experiencias. A veces no tiene una explicación para el resto,
que se pregunta que necesidad?. Porque lo hacen?. Lo hacemos para desafiarnos,
y para poder ser parte de la naturaleza, por lo menos por un par de horas. Por
eso lo hacemos. Por que la alegría que queda guardada en nuestros corazones no
se remplaza por nada.
Desde el Km. 29. Comienza algo único y que
nunca había vivido. No conocía la nieva, el único contacto cercano fue hace
muchos años que nevó en Bs. As en el año 2007. Y algún que otro copito, que me cayo cuando corrí
en San Martín de los andes, hace ya dos años.
Pero acá iba transitar por casi dos horas todo un terreno de
hielo y nieve, hasta por fin llegar a la cumbre.
Después de la cumbre, comenzaba el
descenso hasta llegar a la ciudad. Las bajadas eran muy pronunciadas, difíciles
como dicen en la montaña, Técnicas. Cuando te dicen bajadas técnicas, agárrate y
anda con cuidado por que podes matarte, es literal. Precipicio, piedras sueltas,
una pisada mal realizada y terminas colgado de un precipicio. A eso si le tengo
miedo. Tuve que dejar ir a mis amigos y comencé a ir mas lento, y sobre lo
seguro de cada uno de mis pasos.
Pero a estas instancias ya sabía que lo había
logrado. En mi cabeza tenia gravada dos premisas, pasar el Km. 30 con energía
y disfrutando el camino. Y tener energía suficiente para correr con
elegancia las 5 cuadras hasta llegar al arco de llegada.
Al finalizar las
bajadas técnicas con piedras y precipicios, todavía queda algo muy divertido,
una bajada muy empinada de nieve, que solo podría bajarse en culipatín, no había
forma de mantener equilibrio.
Mucho para aprender, tanto en las
subidas empinadas como en las bruscas bajadas con piedras desde la cumbre del
Bayo (ahí me di cuenta que era una novato total).
La corrí casi todo el recorrido sola, salvo el tramo desde el km29 a la cumbre. Le hice caso a mi entrenador Santiago Cisneros y lleve los bastones que me ayudaron y por momentos fueron mis mejores amigos en la soledad de la montaña. Sin ellos hubiese tardado mucho mas, de lo que tarde.
Al entrar al asfalto, trote como si recién empezara, fresquita, ligerita, sonriente, saludando a todo el mundo y llegue así para la foto, tanto que los amigos que me veían en vivo no me creen que por momentos la pase mal, pero feliz.
La corrí casi todo el recorrido sola, salvo el tramo desde el km29 a la cumbre. Le hice caso a mi entrenador Santiago Cisneros y lleve los bastones que me ayudaron y por momentos fueron mis mejores amigos en la soledad de la montaña. Sin ellos hubiese tardado mucho mas, de lo que tarde.
Al entrar al asfalto, trote como si recién empezara, fresquita, ligerita, sonriente, saludando a todo el mundo y llegue así para la foto, tanto que los amigos que me veían en vivo no me creen que por momentos la pase mal, pero feliz.
Volví bastante
cansada pero muy contenta. Y como me dijo un amigo hace ya muchos años,
la montaña es un viaje de ida. Le doy la razón pero me tomaré un año de
descanso para correrla nuevamente en el 2016, que dicho sea de paso ya hoy
noviembre del 2015 estoy nuevamente anotada. Queda un año duro de
entrenamiento pero esta vez sabemos a que nos enfrentamos.
Gracias a todos los
que hicieron posible
Esto
se logro Gracias al gran apoyo de mis compañeros del Team Fila Santiago Cisneros Entrenador,
los cuales siempre estuvieron para ayudarme en los éntrenos. A muchos de ellos,
fueron las últimas personas que veía por las noches después de un gran entrenamiento, a muchos también fueron las primeras personas con las que interactuaba a la
mañana cuando realizaba doble turno.
Gracias
por todo el tiempo y el trabajo Santiago Cisneros Entrenador, Me di cuenta que
lo habíamos logrado cuando después de un gran esfuerzo al subir el Raizal,
todavía tenia fuerzas y seguía sonriendo....
Gracias Gabriel Bedoya, por convencerme y dejarme subir a esta locura, y por motivarme durante el año cuando pensaba que no iba poder lograrlo.
Juan Manuel Ponce, gracias por dejarme ser parte de este grupo de tres locos. Porque indudablemente lo estamos.
El K42, dejo Pasión, Felicidad, amistades nuevas, afianzamientos de amistades viejas y Ganas de volver a intentarlo....Hasta el próximo año
Gracias Gabriel Bedoya, por convencerme y dejarme subir a esta locura, y por motivarme durante el año cuando pensaba que no iba poder lograrlo.
Juan Manuel Ponce, gracias por dejarme ser parte de este grupo de tres locos. Porque indudablemente lo estamos.
El K42, dejo Pasión, Felicidad, amistades nuevas, afianzamientos de amistades viejas y Ganas de volver a intentarlo....Hasta el próximo año
las Fotografias fueron tomadas por fotografos del evento, y por nuestras camaras.